COLABORATIVO – SOCIAL – INDEPENDIENTE
Un diseño que cobra vida es el que nace desde una emoción
Procesos creativos
La mayoría de los proyectos buscan reconocimiento pero primero necesitan ser escuchados
Las comunicaciones se sustentan en un plan estratégico diseñado en base al receptor. Hoy en día es primordial, por sobre todo, la relación con la audiencia.
La marca es una huella de identidad, cuenta una historia, se vuelve memorable cuando trasciende las tendencias. La imagen de marca es la sensación que perdura en el imaginario de una persona.
Todo proyecto necesita un ecosistema de códigos, un ambiente y una armonía. La dirección se encarga de diseñar y mantener la línea estética en la que se sustenta toda la creación.
Entendemos el diseño como un proceso en el que probamos acercarnos lo más posible a un problema
investigación
conceptualización
experimentación
solución
Resumen de proyectos
Diseño de la nueva marca de un bar de trayectoria en Temuco
El lanzamiento de la nueva imagen contempló diseñar un concepto de marca, el sistema de normativa gráfica, cultura corporativa, indumentarial del personal, diseño de espacios y ambientación para un bar con larga historia en la ciudad.
Diseño escénico
Diseño de escenografía, vestuario y maquillaje para obra Jardín de Pulpos, una adaptación de Pablo Navarrete de la Compañía de Teatro Comunitario La Ola, comuna de Lautaro.
Diseño de estética para retratos de mujeres
Este proyecto nació con la idea de realizar una serie de ilustraciones de una familia de mujeres en el que el estilo gráfico retratara su identidad. Estas imágenes acompañarían el relato de las biografías y las historias recopiladas.
Render realizado para Centro Interactivo de la Universidad de La Frontera sede Pucón – Chile
Diseño y estructura en 3D + render y fotomontajes para visualización del Centro Interactivo para la divulgación y enseñanza de la vulcanología y la gestión del riesgo volcánico.
Logotipo y elementos de merchandising para Centro Mindfulness
Desarrollo de marca gráfica para Centro Mindfulness en Temuco. Creación de aplicaciones y elementos de identidad visual.
Logotipo y elementos de merchandising para Ideas Sanadoras
Desarrollo de marca gráfica para Ideas Sanadoras en Temuco. Creación de aplicaciones y elementos de identidad visual.
Cuaderno ilustrado de flora nativa medicinal.
Investigación, recolección y trabajo de diseño e ilustración análoga y digital para recopilación de material sobre medicina ancestral mapuche y su flora nativa. Proyecto colaborativo en proceso.
Araucanía Milenaria
Proyecto diseñado en fase beta que funciona con una app gratuita de RA+ (realidad aumentada) para identificar lugares de interés de la Región de la Araucanía a través de mapas de ruta.
Acuarelas de paisajes de La Araucanía
Aguadas trabajadas en terreno y a partir de fotografías de paisajes poco visitados de La Araucanía
Diseño de marca para Congreso Latinoamericano Apícola FILAPI 2020
El Congreso en su XIV versión asumió el desafío de generar un evento masivo por primera vez en su historia completamente digital. Se creó la marca para el evento y se diseñaron todos los elementos de identidad visual además de la gráfica para el sitio, web, una publicación de investigación, dos revistas y diversas piezas de difusión digital
Se trabajó la marca desde la identidad del producto diseñando una línea estética y diferentes piezas de difusión. Se realizó una gestión de comunicaciones con la audiencia digital, con potenciales clientes y postulación a fondos concursables.
Diseño y diagramación libro bilingüe
Weitzel Juguetes
Weitzel Juguetes
Diseño web
Estamos a disposición del trabajo creativo
Analizar la situación actual y sus posibilidades
La comunicación centrada en la relación con la audiencia
Diseño y gestión de línea estética
Elementos de diseño
Un lugar de experimentación
A principios del 2020 abrimos un espacio físico para la experimentación y enseñanza autónoma del diseño. Nos hemos adaptado a la virtualidad debido a la contingencia, pero el espacio continúa resistiendo esperando el momento para volver a abrir las puertas. Realizamos el primer Ciclo de Conversaciones sobre diseño en contexto de pandemia, un entorno virtual abierto a la comunidad, donde se plantearon temas que nacieron desde la audiencia con diseñadores locales e internacionales.
Cómo trazar líneas de trabajo colaborativo a favor del bien común entre trabajadores de las artes y la cultura
diseño de tejido social
Raúl Landini
Pradinarte nos mostró su proceso de diseño además de contarnos un poco de su historia, conversamos sobre los significados de los símbolos y el diseño mapuche contemporáneo
Semiótica mapuche
Patricio Pradines Antillanca
El fileteador por excelencia, nos recibió virtualmente en su estudio porteño de Buenos Aires para mostrarnos sus últimos proyectos, conversar sobre esta técnica y sus particularidades
Fileteado Porteño
Alfredo Genovese
Desde Colombia este inquieto artista nos mostró algunos de sus trabajos, su proceso de ilustración, nuevas aplicaciones y la técnica milenaria del ta-tú
Diseño corporal
Niki Tamayo
Cómo sobrevivir en un contexto de pandemia, cómo se construye una nueva realidad y videojuegos es de lo que hablamos con este genial diseñador
Diseño Superviviente
Pedro Huevito Alarcón
El arquitecto de Patio Recreo nos enseñó la metodología que ocupan para co diseñar con niñxs en diferentes contextos sociales
Metodologías colaborativas
Juan Lavanchy
— Ante todo somos personas —
Un equipo multidisciplinario que se configura según el proyecto
Diseñadores educadores artistas realizadores periodistas programadores entre muchos otros oficios, artes, técnicas y profesiones, somos un grupo multiverso de personas que queremos aprender y aportar ¿quieres integrar nuestro equipo? Escríbenos con tus datos a hola@diseñovivo.cl
Si te gustan los números aquí tenemos algunos
Lo único que no se puede contar son las anécdotas en estos años de diseño
Sigamos en contacto